Taller: HÁZLO TODO CON ELEGANCIA

Taller: HÁZLO TODO CON ELEGANCIA

Fecha: Este sábado 11 de marzo de 2017
Hora: 9am- 11am
Lugar: Colegio Abraham Maslow
Conferencista: Diana Villafañe. Directora de la Escuelita de Etiqueta – Bogotá. Experta en Urbanidad Programa «Se le tiene» de RCN Televisión.

EN ESTE TALLER PRÁCTICO APRENDERÁS:
1- Aprenderás que la elegancia resulta de la combinación de elementos como una buena apariencia, una buena conducta, una excelente actitud, y un lenguaje refinados, que pueden aplicarse a casi todas las actuaciones es de la vida.
2- Aprenderás cómo tener presente el principio de la ELEGANCIA en todo momento y lugar.
Caminar con elegancia. Sentarse con elegancia. Hablar con elegancia. Levantarse con elegancia. Comer con elegancia.
3- Comprenderás el poderoso efecto de la ELEGANCIA en la vida familiar, académica y laboral.

PUEDEN ASISTIR: Padres de familia, estudiantes, profesores y amigos.
ENTRADA LIBRE – TALLER VÁLIDO POR UN 10 FLOTANTE – LOS ESPERAMOS

CAMBRIDGE ENGLISH SCHOOL

El Colegio a partir del año 2.016, pertenece a la red de Colegios de Cambridge. El desarrollo del inglés en el Colegio es orientado por dicha entidad y evaluado, de tal manera que programas académicos  cumplen con los objetivos estandarizados mundialmente y las certificaciones obtenidas por los estudiantes tienen validez nacional e internacional.

MEJOR COLEGIO PRUEBA SABER 11. CHÍA 2.016

En ceremonia presidida por el Señor Alcalde de Chía y la Secretaría de Educación, el Colegio fue condecorado como la institución de mejores resultados en Prueba Saber 11 – Icfes 2016, entre los colegios de calendario A y B del municipio.

 

 

Objetivos del PEI

  • Favorecer el desarrollo de la persona en todas sus dimensiones: corporal, instintual, afectiva, cognitiva, trascendente, social y  ecológica.
  • Brindar una formación académica de excelencia que disponga adecuadamente a los estudiantes para la educación superior y su futura vida laboral.
  • Propiciar la reflexión y la motivación para que los valores sean  efectivamente identificados, asimilados y proyectados.
  • Desarrollar en los estudiantes el aprecio y valor por su cuerpo, promoviendo la práctica deportiva,  la correcta nutrición y su autocuidado.
  • Propiciar el conocimiento y respeto por los valores culturales, nacionales e internacionales.
  • Generar el aprecio por lo bello  a partir de las diferentes manifestaciones artísticas.
  • Activar la conciencia del problema ecológico y buscar alternativas de cambio.
  • Fomentar el valor de la vida en comunidad, crear consciencia del rol de cada uno en la sociedad y el respeto por la misma, logrando así la transformación que Colombia necesita.
  • Favorecer el acceso al mundo globalizado, desarrollando habilidades que les permitan interactuar culturalmente con apertura y  fluidez.
  • Ingresar a un sistema de certificación internacional académico y bilingüe.
  • Crear consciencia sobre la importancia que tiene la construcción y el seguimiento responsable del proyecto de vida como fuente para la realización personal y profesional.
En qué consiste el Efecto Maslow

En qué consiste el Efecto Maslow

El Colegio dentro de su formación integral, desea cultivar en sus estudiantes un alto nivel de urbanidad y cortesía, competencias para trabajo en equipo, habilidades para establecer relaciones interpersonales y comunicativas, capacidades emocionales, que les permitirán destacarse positivamente en los ambientes en los cuales se desenvuelven. Esta impronta clara y explícita en su estructura personal es a lo que denominamos Efecto Maslow.

Campaña por las palabras Mágicas

Campaña por las palabras Mágicas

Estamos recuperando palabras perdidas como: Por favor, gracias, buenos días, buenas tardes, con permiso, siga Usted, encantado de conocerte, perdón, hasta luego, que estés muy bien… El buen trato y los buenos modales te abren las puertas principales. Debes aprender que en la vida hay algunas «Palabras Mágicas» que pronunciadas en el momento oportuno producirán un “EFECTO MÁGICO”, logrando el aprecio, el cariño y el respeto de tus conocidos, amigos y familiares.

(más…)

Bachillerato

Bachillerato

Básica secundaria

Comprende los grados de sexto, séptimo, octavo y noveno.  En estos grados  se busca la autonomía académica y moral de los estudiantes, por lo tanto los primeros responsables de sus actos son ellos mismos.

El Colegio continúa actuando como un orientador en su formación y el contacto con la familia se mantiene muy cercano, con el ánimo de que  los padres continúen informados de  sus hijos en esta etapa tan fundamental.  Se espera que los niños hayan alcanzado total apropiación de las políticas formativas y académicas del Colegio.  Se inicia la formación en áreas de Física, Química y se desarrolla formalmente la competencia investigativa.

Los objetivos de básica secundaria son  los siguientes:  

  • La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo.
  • El desarrollo de las capacidades para el racionamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, lógicos, analíticos, de conjuntos, de operaciones y relaciones así como para su utilización en la interpretación y solución de los  problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana.
  • El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.
  • El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.
  • El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social.
  • La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales.
  • La comprensión y capacidad de expresarse en el idioma inglés.

 

Media vocacional

Los grados décimo y once conforman este nivel. La educación media vocacional  forma estudiantes competentes a nivel personal y académico.

La principal intención es que los jóvenes consoliden su escala de valores y de acuerdo a ella desarrollen su proyecto de vida, el cual se trabaja preferentemente durante estos dos años.

La formación académica se orienta principalmente a la vida universitaria. Además se afianza la capacidad y destreza  investigativa, la cual va a ser indispensable para  su desempeño universitario y posteriormente  laboral.

Las metas de este nivel son:

  •     Afianzamiento en la formación integral de la persona.
  •     Profundización en el conocimiento y valoración de la sociedad y aprecio por lo social y lo cultural propio.
  •     Fortalecimiento del conocimiento científico de la naturaleza y de la actitud de respeto hacia ella.
  •     Potenciación de la actitud científica, personalizada y contextualizada, mediante el adiestramiento en investigación.
  •     Afianzamiento en la formación en valores personales y sociales, éticos, estéticos y religiosos.
  •     La adquisición de habilidades y destrezas para comunicarse adecuadamente en la lengua inglesa.
  •     La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas de su entorno.
  •     La implementación y cumplimiento del Proyecto de vida personal y profesional.

Metodologías Innovadoras

La forma en la cual se orienta el aprendizaje es definitivo en los procesos de los estudiantes. El contenido es un pretexto para aprender, el método realmente es lo importante. Por ello el Colegio construye su propuesta basándose en el concepto de Aprendizaje significativo, en cual busca que el mismo cobre sentido en el estudiante.

Desde preescolar metodología europeas tales como Montessori, Reggio Emilia, la sofrología se integran para formar un propuesta integral que cubre las necesidades de los niños y no descuida ninguna de sus  dimensiones. 

El énfasis permanente en el área de ciencias desde el atelier, hasta el observatorio astronómico, aseguran que la curiosidad propia del niño no se agote, sino que al contrario la incentiva sabiendo que allí es en donde realmente se encuentra el avance en el conocimiento.